Ir arriba

Comentarios (2)

Pía Martabit | 05.11.2019 | Socio/a 3 años y 2 meses
Me parece fundamental destacar la crítica a la disciplina de la Economía, principalmente porque han abandonado la aceptación de las problemáticas que los cientistas sociales tenemos a la hora de hacer ciencia, algo que a la larga enriquece los "descubrimientos" sobre la naturaleza, las prácticas y los fenómenos sociales. El abandono casi rotundo de las consideraciones y variables históricas, geográficas, culturales, políticas, sociales, etc. dentro de la creación de sus principios y preceptos (que en muchos casos son considerados dogmas) ha generado más daño a la disciplina que fortalecerla. En el fondo, y lo vemos en Chile, se termina defendiendo el dogma con balas y represión.
Glen Canessa | 04.11.2019
Esto es bastante obvio. Desincentivar la economía extractiva, subiendo salarios y costos de explotación de recursos naturales (minería, agua, pesca, forestales, etc.)
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones
icono Donantes Institucionales

Donantes Institucionales

Ver más
icono +CIPER

Comunidad +CIPER

Ver más