Newsletter
Newsletter

AL PLEBISCITO CON CIPER Ver Todos
¿Perderé mi casa o mis fondos de pensiones con la nueva Constitución?

DEBATE CONSTITUCIONAL: REPRESENTANTES DEL APRUEBO Y EL RECHAZO RESPONDEN LAS PREGUNTAS QUE SE HACEN LOS ELECTORES

¿Perderé mi casa o mis fondos de pensiones con la nueva Constitución?

Por Constanza Pastor

¿Cambia realmente la protección del derecho de propiedad en la propuesta de Constitución? ¿Es verdad que abre la puerta a masificar expropiaciones? ¿Podré heredar mi patrimonio a mis hijos? ¿Peligra la propiedad sobre los fondos de pensiones o la casa propia? Una abogada especialista en derecho de propiedad y un constitucionalista, a favor y en contra de la propuesta, responden estas preguntas que inquietan a la ciudadanía. Ambos concuerdan en que, independiente del sector que gane, el 5 de septiembre no habrá grandes cambios en esta materia.  

icono financia

¿Cómo se financia CIPER?

Ver informes de ingresos
icono apoyo

¿Cómo apoyar a CIPER?

Conoce las opciones
icono principios

Principios de CIPER

Lo que nos mueve
icono directorio

Directorio Fundación CIPER

Nuestro directorio
icono equipo

Equipo CIPER

Conócenos
icono investigacion

Investigaciones
con impacto

Revísalas
icono premios

Premios obtenidos

Ver premios
icono trofeo

Libros CIPER

Conócelos
icono trofeo

Enviar cartas y columnas

Revisa las opciones
icono Donantes Institucionales

Donantes Institucionales

Ver más
icono +CIPER

Comunidad +CIPER

Ver más
LABOT CONSTITUYENTE Ver Todos
🤖 Una mesa con nueve sillas

CONOCE LO ÚLTIMO DE LA DISCUSIÓN CONSTITUCIONAL EN "LABOT CONSTITUYENTE":

🤖 Una mesa con nueve sillas

Por LaBot

CIPER y LaBot sellaron una alianza para permitir que todos nuestros lectores puedan conocer los avances semanales de la Convención Constitucional. LaBot Constituyente es un newsletter que publicaremos todos los viernes y que te mantendrá al tanto del debate en torno a la discusión de la nueva Carta Fundamental. Suscríbete a esta iniciativa aquí

INVESTIGACIÓN Ver Todos
Agua y uso de plaguicidas: los problemas de Andrónico Luksic en el Valle del Elqui

PEQUEÑOS AGRICULTORES LO ACUSAN DE EXTRACCIÓN ILEGAL DE AGUA

Agua y uso de plaguicidas: los problemas de Andrónico Luksic en el Valle del Elqui

Por Nicolás Massai D. y Sebastián Ruiz de Gamboa Arias

El Valle del Elqui no escapa a la grave sequía que afecta al país, provocando problemas para los pequeños agricultores de la zona, que la pandemia agrava. En diciembre un grupo de ellos denunció que, en el extenso Fundo Cerrito, la empresa agrícola de Andrónico Luksic (Agrícola El Cerrito) tenía instalada una bomba de extracción de agua irregular. La agrícola del empresario reconoció la falta y la retiró. Los agricultores acusan que esa bomba llevaba varios años operando sin permisos provocando merma del vital suministro para el resto. La misma agrícola ha enfrentado sumarios sanitarios por el uso de agroquímicos en sus plantaciones de uva y los vecinos de Paihuano denuncian que esos químicos los intoxican. Este verano las protestas han ocupado la calle llegando incluso a las puertas de la casa que Luksic tiene cerca de Pisco Elqui.

ACTUALIDAD Ver Todos
El frágil acuerdo de paz de Colombia, amenazado por el regreso de las masacres

CIPER / THE CONVERSATION

El frágil acuerdo de paz de Colombia, amenazado por el regreso de las masacres

Por Camilo Tamayo Gómez

¿Cómo lograr la paz? La pregunta se hace en muchos rincones de Latinoamérica. En 2016 el gobierno y la guerrilla FARC acordaron terminar con 50 años de conflicto armado. Pero en enero de este año 45 personas fueron asesinadas en 12 masacres. Este artículo publicado en The Conversation advierte que “nuevos grupos paramilitares, narcotraficantes y exmilicianos están utilizando las masacres como una forma de resolver disputas”.

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

En vez del optimismo: crisis de representación en el Chile actual

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna... ver mas >

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile

“La mala educación: ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile”, del abogado Fernando Atria. Algunos de los textos incluidos en esta edición, como la serie “10 lugares comunes falsos sobre la educación chilena” fueron conocidos y disfrutados por los lectores de CIPER. Ahora llegan en formato libro junto a... ver mas >

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

Lo mejor de CIPER 2: el periodismo que remece a Chile

“Como pocas noticias, el terremoto nos hermana en las vivencias. En la sensación común de desgracia y desamparo. También en la incredulidad e indignación al leer el reportaje sobre el actuar de nuestros expertos en tsunamis y manejo de emergencias durante las cinco horas que siguieron al terremoto. Una investigación... ver mas >